miércoles, 15 de agosto de 2012

Ramificacion - Enero 2012 -





examen de pintura. egreso de la lic. en artes visuales. univ. de chile.


La naturaleza puede crear pequeñas cadenas de repeticiones, existen infinidad de plantas que  recuerdan la composición de un fractal como la idea de figuras auto similares, en distinta escala de observación,  el árbol un  tronco con ramas que siguen un patrón determinado.

martes, 14 de agosto de 2012

TRABAJOS SOBRE MI PADRE - Enero -Febrero 2012


Cuerpo y espacio, ambos con memoria, dialogo físico, sonoro, experiencial, la acción se realiza en el espacio umbral de ingreso al taller de pintura, Univ. De chile; acción de  una duración de 5 minutos aproximado. Consistió en  golpear la puerta transitando con el cuerpo intimo a través de distintas intensidades rítmicas esperando la reacción del otro; espectador, alumno de la facultad, profesorado o auxiliares, El cuerpo es afectado por la luz que proviene del exterior de la sala, indicando así la oscuridad del espacio en el cual se reflexiona sobre el arte, acontecimiento que me lleva a desplegar la pregunta y referente a la luz símbolo de claridad, y la oscuridad como incertidumbre, también duda, ¿la educación de arte está fuera de la doctrina universitaria?, ¿Es en el lugar de encuentro entre la luz y la sombra lugar donde nacen las preguntas sobre, el ser cuerpo?
En su video de registro, se experimentan  nuevas poesías de la visualidad, haciendo perder los límites de la forma del cuerpo al instante del contacto a la luz, la velocidad de ajuste del lente de la cámara no alcanza la velocidad del cuerpo afectado por la luz; surge una nueva pregunta: ¿Es la definición de cuerpo un lugar de claridad?
Despliego un territorio interno arraigado por largo tiempo en mi, Presento un cúmulo de experiencias que se liberan a través del acto violento en el cual  tiene por intensidad emanar la pregunta, que permite continuar viviendo y aprendiendo a vivir,  estos cuestionamientos  me  y nos permiten observar nuevas posibilidades de habitar  los espacios compartidos pero sobre todo un bálsamo al caos interno, en el momento en el que hago esta acción, soy un cuerpo, social, hijo, hermano, alumno, etc. Abordo memorias, de actos naturalizados dentro del núcleo familiar, costumbres agotadoras que necesitan  un flujo, serie de desencuentros e incomprensiones;  se me hace urgente trabajar desde la poesía, y abordar a la familia, primero mostrando lo sucedido,  advirtiendo un desequilibrio, para que se materialice y luego el acto psico chamanico de la disolución o ejercicio de limpieza. Trabajo con el aspecto del padre como un líder de grupo con pregnancia de un poder sin viabilidad y referente inicial para la constitución de sujeto,  y por supuesto  mi relación con mi padre y el símbolo de padre , Permito la expansión del mundo privado familiar a los demás, para con antecedentes ajenos, se amplíe la percepción de los comportamientos íntimos que desestabilizan al ser y lo hacen sumergirse en ilusiones de reacción, de malestar, de crítica, de rebeldía.  El territorio donde se formulan  nuevas preguntas es el de umbral (El umbral como la base de la exploración psicofísica de las sensibilidades. Sensibilidad = 1/Umbral. Umbral es la menor cantidad de estímulo que tiene un 50% de probabilidades de ser detectado) lugar de indagación para poner en cuestión los temas en torno a la relación de los cuerpos dentro de lo social, poner en desvelo las convenciones dentro de la misma también es un acto de incorporación a lo social  no desde la resistencia, sino más bien de la constitución de la pregunta. Que cura, los desacuerdos, mostrándolos.
La acción muestra la naturalización de ciertas actitudes, valores prejuicios, que como el agua desintegra imperceptiblemente a la piedra, en el lugar de lo humano, sufren los cuerpos, al afectarse por la  determinación de conductas y valores que se arraigan y pareciera que pasan a ser cualidades esenciales del ser humano; me es urgente observar  para  luego develar, decodificar, deconstruir  y alimentar al ser consciente.









DISPOSITIVO DE HOMBRE MUERTO en VIMEO


1.materialidad ( cuerpo objetos) – espacio; toda la objetualidad de obra, proviene desde  dentro de la  pieza de mi padre; enumeración de objetos: fotografía, yo de 8 años a caballo junto a mi padre, transparencias obsoletas, del material técnico de la empresa de mi padre, hojas blancas mesa: sobre la mesa, almohada, camiseta  y short, /pijama/ de mi padre gafas de seguridad, test para respirar, Cuerpo -  Movimiento, sonido, ropa movimiento simbolizante de regularidad y organicidad del cuerpo, en relación con la materialidad, Espacio interior taller de pintura, Cuadricula embaldosado, trama regular;  2. disposición (composición- reordenación) recorrido diagonal constructivo regular, con la cuadricula de la sala. Partiendo desde una diapositiva "del operativo del hombre muerto" hasta llegar a fotografía de mi padre en caballo conmigo cuando pequeño sobre la caja que contiene las transparencias (35 transparencias), construyo el eje por el cual me muevo, repitiendo el fonema, “PA”, en su secuencia, suena como papa, y al ritmo de un galope de caballo /papapa papapa papapa papapa/, golpeo mi pecho con la manguera del test de respiración, y dejo dibujada en rojo una Y en mi torso, ofrezco el test, comienzan a soplar, la acción se concluye.
Se vuelve necesario trabajar en relación a mi padre, su pijama, su material de trabajo, lo que ha sido parte de su vida, como intentando descubrir un poco de él, Marco una huella corporal a nivel cutáneo,  emerge a la superficie la relación consanguínea con mi padre, se reúnen los vasos sanguíneos para alertar al cuerpo de una irritación, el signo que se inscribe en mi torso es la Y del cromosoma genético que me constituye como un ser hijo. La acción sugiere un territorio intimo, emotivo, sensible, de indagación, de experimentación, poniendo bajo un mismo soporte el encuentro entre la labor de mi padre y la mía, en dialogo vivo mutualista, que abre la posibilidad poética de cohabitar.



lunes, 13 de agosto de 2012

Gol de HUEVO - Nov. 2011



En  el marco del encuentro de arte de performance, “perfoaparte”, realizado el sábado 26 de noviembre del año 2011, al interior del centro cultural, espacio Matta,  las acciones se desencadenan delante del muro restaurado, “el último gol del pueblo chileno”, mural hecho en conmemoración  al primer año del gobierno, (1971), del presidente Salvador allende en el poder y luego tapado con más de 13 capas de pintura, en tiempo de dictadura;  el muro de espacio Matta, antes piscina municipal de la comuna de la granja, Se restaura en el año 2008, para convertirse en obra emblema  y piedra fundamental del centro  y envergadura bicentenario.
Los elementos que ocupe fueron; vasija de vidrio con barro en su interior, un casco militar negro, y un par de botas  blancas hongueadas, vueltas a utilizar después de mucho tiempo a la intemperie, pertenecientes a mi abuelo  paterno fallecido,  tijeras, un huevo y mi cuerpo  con la ropa que ocupe para ese día, este ultimo antecedente es importante ya que  rompo esa ropa, apelando a la no distinción entre una  pre-escena y una escena como tal, concepciones provenientes de la investigación teatral; dentro del lenguaje de la performance  no hay un texto que guía la escena que construyo, el movimiento del cuerpo fue un movimiento libre, espontaneo, sin miedo; la acción  fue un flujo y empoderamiento  de mi cuerpo, con envestiduras accesorias que modifican  mi visualidad, induciendo la idea de personaje, un personaje arquetípico que realiza la acción de  manchar  y borrar. Transito de observación y acción, por dentro del recinto  en vía de acercamiento al muro, a medida  que me acerco, en distintos focos de acción  me voy deteniendo derramando barro, realizo posturas en donde la cabeza es el apoyo,  voy recortando mi ropa  y limpiando  al embaldosado  de las huellas que dejo,  mi ropaje  queda inutilizable, la huella no es borrada del todo, y quedan los remanentes del paso de mi cuerpo por la arquitectura.
Por el barro derramado me voy liberando de ropa y con el huevo en la boca, después de haber emitido frases boca abajo in-simbolizantes, con un lenguaje obstruido, entonces libero el huevo, pegándole una patada en el aire estallando por todas partes.
observo la arquitectura, y el desarrollo del día:  la instancia del cuerpo presente permite volver a dar la posibilidad de observar, el muro es para contemplarlo, restablecer los valores propios del arte mural; Mi cuerpo se convierte en un flujo abierto en símbolos, desde el  Hacer y deshacer, se desprende la idea de la propia economía, (preservación de los valores  ideológicos) frente a una memoria colectiva;  muestra la tensión  ideológica que  aun resuena en la memoria territorial chilena;  y así una memoria personal, puesta allí para relacionarse con una memoria de país, a través  del desarrollo inmanente de la energía libre, descargo mis propias cargas, alivianando al cuerpo de sus retoricas, reconstruyendo la idea de sujeto y abriendo una nueva concepción de lo presente. El desnudo actúa como un detonante del desarrollo de una montaña de densidades,  y narrativas, para culminar en el cuerpo sin propósito, sin deseo, descargado, liberado, el testimonio queda en la huella que no alcanza a ser borrada del todo,  queda emergiendo desde dentro del ser, la memoria endeleble de lo vivido; el gol es la realización del objetivo, la perpetuación de los egos y la competencia como forma de vida, el huevo que estalla en  mi pie es el gol no consumado, se disuelve en en el pie de quien patea el olvido, o la reiteración de lo vivido.






Caupolican - Nov-Dic 2011 -








InIda - Nov. 2011 -


domingo, 12 de agosto de 2012

ESCENA FRACTAL - Oct. 2011 -








Centro de investigación corporal móvil,
facilitadores; Anibal Sandoval y Gustavo Solar.
Escena Fractal nace en octubre del año 
2011 con su primer brote, encuentro 
ASIMILAR,  residencia abierta de tres 
                                                    días.

El espacio: territorio al sur de Santiago. Sector de viviendas obreras, población Sebastopol viejo -el barrio en el cual vivieron abuelos y padres de uno de los dos gestadores-, terreno de dos construcciones, casa de madera como espacio de interior, símil al cuerpo y sus capas de lecturas que aparece como espacio posible a la creación desde una descentralización citadina y de circuitos artísticos hegemónicos, otorgándonos una fertilidad que nos permitió desarrollar una proyección al cuerpo colectivo. 

Comenzamos pulsando nuestros mundos propios.

La visita orgánica y cada vez mas recurrente al taller hizo de nosotros y del espacio un sofisticado complejo en símbolos y memorias, experimentación, consciencias que portaban la convicción de trascender los dos cuerpos iniciadores, para proyectarse a lo desconocido y aun más: un desafío por otorgar hogar a quienes han abierto iniciativas creativas de encuentro. Ese imaginario lo hemos mezclado y nos ha potenciado para comenzar, a partir de bocetos simples, sobre especulaciones de un suceder lejano más bien lleno de propósitos y voluntades. También por continuar sintiendo la vida sucederse en su mayor intensidad, reconocer a una familia de creadores. Así, surgen propósitos colectivos: el barrio nunca ha tenido la posibilidad de apertura a preguntas contingentes, poéticas, políticas, corporales, morales, ser labor de canales por los cuales pueda pasar experiencia que se multiplique en las demás conciencias, nuevamente desde lo intimo y su trascendencia. Ello nos motiva para trabajar en el espacio público y remecer las aguas estancadas de los paradigmas que no se reconocen con los cambios energéticos actuales.



des-carga - Oct. 2011 -

ceremonia de limpieza, junto a Menru Silva, en san felipe.

sábado, 11 de agosto de 2012

Barricada / BRIGADA - Agosto - Sept. 2011 -


Accion intervencion,brigada de performance, Día de la contraparada militar.



Encuentro "Ningun Proyecto II", sede: Cueva del conejo.





Canto - Éter - Agosto 2011 -





" Encuentro de teatro experimental, Interescuela." zócalo, depto. de teatro Univ. de Chile. 


En el marco del encuentro de teatro experimental universitario, “interescuela”, realizado el día 23 de agosto del año 2011, en el departamento de teatro universidad de chile Morandé 750; realizo una acción Ritual con elementos; vino, cantos en  búsqueda de la espiritualidad, y lo profundo de la vida, fuente de agua, canto armónico, hilos dorados,  música  electrónica en vivo, con  Nicolás Estany,
El encuentro se realiza en el contexto de las movilizaciones estudiantiles, un ánimo de descontento  y claustro se siento en el ambiente de la escuela, comienza la acción apilando sillas cerrando las oficinas del zócalo de teatro, para luego rociar vino creando un circulo que será el centro de la acción, fumo tabaco y canto simultaneo a la música desarrollando una corporeidad que se acopla con el pulso del sonido,
Preparo una fuente de agua que luego vierto sobre mi cuerpo para luego amarrar en cada uno de los dedos de mi mano  un cordón dorado que ofrezco a la audiencia, acerco  a 10 personas hacia mi, acortando la distancia de los hilos, hasta quedar muy cerca y con una Gillette cortar mi garganta mientras realizo canto armónico... El canto de un pájaro volando...
La acción concluye con las 10 personas más el resto de los antecedentes co-presenciales,  generando figuras en mi pecho con la sangre derramada.
Desarrollo el canto como un modo primordial de comprender lo que sucede con el cuerpo a nivel interno y en su relación con su entorno, los cantos contienen en su resonancia un poder de modificar celularmente y  vibracionalmente los cuerpos, por medio de su cimática; La construcción  ritual es entonces un medio por el cual uno compone sobre un altar, los aspectos importantes de la vida, aspectos que son necesarios que continúen en funcionamiento. En prácticas ancestrales se ha estudiado al cuerpo, desde sus vórtices energéticos, llamados en sanscrito chakras, estos son vórtices esféricos en el cuerpo etérico que actúan como transmisores de energía. Tienen influencia en nuestra actividad en el plano físico a través del funcionamiento de las glándulas endocrinas (glándulas de secreción  interna como la tiroides). Estas glándulas afectan a nuestro funcionamiento corporal, al balance mental y a la integridad emocional. Dependiendo del uso que les demos a ellos y a nuestras energías serán constructivos o discordantes. Hay siete chakras principales, estos se ubican en el ser humano principalmente en la columna vertebral, entre el perineo y la coronilla; en la parte superior de la cabeza. Estos centros se extienden en forma de remolinos por el campo energético que rodea el cuerpo físico que está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más elevadas. Cuando el funcionamiento de los chakras es equilibrado, cada uno de ellos estará abierto, girando para metabolizar las energías particulares que necesita del campo de energía universal (energía que  también se le nombra chi, prana u orgón).
En esta construcción de escena, trabajo con el quinto chakra, de garganta, cavidad donde el armónico es generado; el principio que se asocia con esta zona es el de la comunicación, por ser constituyente de la verbalidad, en cuanto comunicación , sonido y vibración . Es una energía consciente al abrirse, refleja  cualidades equilibrantes y armónicas, a nivel físico este quinto chakra se  relaciona con el cuello (garganta, laringe, tráquea, amígdalas, tiroides, etc.).
Éter es la condición del espacio y del tiempo para que algo pueda existir. Es el inicio del proceso de manifestación; con el corte permito la abertura de lo bloqueado, provoco una huella indeleble en la memoria de quien co-presenció la escena, y para mi experiencia física, emocional. Intelectual, integral. Abriendo la zona de la garganta, también uno abre, espacio a recibir, y asimilar la materia, los elementos, el cotidiano, las incomodidades, los crecimientos, etc. Búsqueda incesante por encontrar la tranquilidad en el cuerpo, Emisión sostenida al inconsciente,  por medio de lo factico... el cuerpo reconoce los estímulos,
Periodo de auto castigo, de constante ritual religioso y pagano,  de alto enjuiciamiento por tanto de una investigación que pone en crisis los límites de la acción,  y cabe la pregunta:

¿hasta dónde  llega el límite del dolor, que permite el paso de umbral a una nueva etapa del conocimiento del ser?



YAM


ANAHATA



AGENESIA - Julio 2011 -




Vinculo - Junio 2011 -








Inscrito en el marco del evento “retorcidas emociones mentales”, en el galpón chileno de las artes y la cultura, ubicado en  Av. parque Bustamante, providencia, territorio contiguo a un convento, en el que luego de realizado el encuentro y en la expansión de la Performance nos llega la información que el cura karadima se refugia allí. Desde el lugar que ocurrió la acción se podían ver las dependencias del otro recinto, tensionante por cierto con la estética y funcionalidad de este local. Acción conjunta a Gustavo Solar, se inscribe dentro del lenguaje de la Performance, la ubicación física del hecho, patio trasero, al aire libre, el tiempo fue procesual y duracional desde 15:00 A 21:00 hrs. Consistió en devastar el bloque mural, para generar espacios en los cuales quepa un pie y permitir escalar la muralla, con el fin de transitar e investigar  in-situ del lugar a intervenir. A medida de que las horas pasaban los dos cuerpos se van integrando tanto con el espacio como con la pareja, así también a los espectadores, la audiencia producto de la duración de la acción tuvo  recambio y por lo tanto la pérdida del consumo de lo mirado. La materialidad que utilizamos fue la que el mismo espacio físico nos proporciono, así también  lo que nosotros íbamos generando con la acción ejercida en el lugar. Ladrillos primordialmente y herramientas como martillo y picota, los dos cuerpos mueven y proporcionan una escena esquinal, con un muro que  presenta  un tiempo de  desgaste previo al evento.
El ánimo general del evento era un encuentro que buscaba reunir experiencias dispersas de la generación actual de creadores jóvenes y que todas se potenciaran y conocieran para generar nuevos proyectos en conjunto por lo tanto nuevos vínculos , lo cual nos permite poner en cuestión lo primordial que resulta como discurso la relación entre dos personas que provienen de cuerpos físicos psíquicos experienciales, memoriales distintos, con distintas huellas, pensamientos, comportamientos; la voluntad es la de encontrar el cruce vivencial, comunicativo, significante, sensorial, ontológico y simbólico para los que nos veían como los que efectuábamos la acción;  Este  grupo de seres pertenece a una especie, el ser humano, si pudiéramos ubicar a todos en un gran  tejido común podríamos decir que nos subyace una conciencia que permite nuestros flujos evolutivos; una sincronía vital, algo que toca una fibra de conexión entre toda la especie, donde no existen divisiones, ni lenguajes disímiles, ni culturas, ni territorios, ni muchos cuerpos, si no que, una unidad, una gran verdad, un sistema de mayor escala, comprendiendo así a cada cuerpo como un micro-ser, dentro de un holismo consiente en el cual no hay fin, si no tan solo proceso en el cual exploramos las posibles realidades que en ese mismo instante están sucediendo producto de la voluntad de estar allí, una voluntad que tuvo cada uno de los que estuvo ahí. Nos presentamos ante la situación  en que  otros son  parte de una escala de intimidad aflorando, desde un  nivel de conciencia abierto a ser siempre posible por lo tanto se cuestionan de un modo intrínseco las convenciones moralizantes, culturales, de lenguaje, políticas; Nuestra libertad es la transversalidad frente a la incertidumbre en la que  todo se vuelve caos en un orden que ubica a esta escena y no a otra en un lugar de complejidad que antes no existía y que se desarrolla del principio del par, en un plan que no lo sabemos desde la racionalidad hegemonizante con la que la sociedad, económica, cultural y política,   se moviliza.